Emprendimiento aymara posicionará a Arica y Parinacota en Cumbre Mundial de Turismo Aventura

Fecha : 06/10/2025
• Pyme Trekking Aymara, del emprendedor y guía turístico Ãlvaro Mamani, fue elegida parte de la experiencias oficiales previas al Adventure Travel World Summit (ATWS) 2025, que se realizará en Puerto Natales.
 

A partir de hoy lunes 6 y durante siete días, la Región de Arica y Parinacota se transformará en el centro de interés de experiencias turísticas en la previa del Adventure Travel World Summit (ATWS) 2025, actividad que se efectuará a contar de la semana subsiguiente en Puerto Natales.

Todo, gracias a la oportunidad que se le presentó al emprendedor aymara y guía de turismo aventura indígena Álvaro Mamani Taucare, creador de Trekking Aymara, que fue elegida por su propuesta “Trekking e Identidad en la Reserva de la Biosfera Lauca”, como parte de experiencias oficiales previas al gran encuentro que se realizará del 13 al 16 de octubre en la región de Magallanes.

La Cumbre Mundial de Viajes de Aventura es el mayor evento del año para los profesionales de viajes de aventura que permite generar conexiones más duraderas. Alrededor de 800 operadores turísticos, representantes de destinos, escritores de viajes de aventura y líderes de opinión de todo el mundo se reunirán como una comunidad de ideas afines para explorar tendencias de viajes, celebrar hitos y desarrollar nuevas conexiones.

PRE-SUMMIT ADVENTURES
Los Pre-Summit Adventures (PSA) son 23 experiencias previas seleccionadas por un jurado a la cumbre mundial de turismo aventura, que recorren distintos destinos y regiones del país.

“Gracias al PTI Montaña de Corfo nos motivamos a participar en la selección para este evento y nos apoyó para ir a la Cumbre Mundial en Puerto Natales”, destacó Mamani en relación con su participación en el Programa Territorial Integrado “Turismo aventura y naturaleza en la Montaña de Arica y Parinacota” de Corfo.

“Gracias al PTI Montaña de Corfo nos motivamos a participar en la selección para este evento y nos apoyó para ir a la Cumbre Mundial en Puerto Natales”, indicó Mamani en relación con su participación del Programa Territorial Integrado “Turismo aventura y naturaleza en la Montaña de Arica y Parinacota” de Corfo.

Esta selección de Trekking Aymara permitirá que la Región de Arica y Parinacota, más sus comunas rurales y sus diversos proveedores de la cadena del valor del turismo local, se posicione a nivel nacional y mundial del turismo aventura con un claro concepto de involucrar la naturaleza y al pueblo originario aymara.

Trekking Aymara espera brindar una atractiva experiencia en este Pre-Summit, mostrando la riqueza de paisajes escénicos, naturaleza, identidad, cultura aymara, paz y actividades como turismo vivencial, senderismo, trekking y montaña. Además, fortalece la asociatividad entre las comunidades y el servicio público.

“La experiencia muestra un claro concepto de sustentabilidad y armonía con el entorno, viaje que ha sido meticulosamente planeado, con guías cuidadosamente seleccionados, equipo de primera línea y la mejor logística”, explicó el guía aymara.

Destacó el acompañamiento de organismos como Sernatur, Conaf, Conadi, ProChile, Corfo, Servicio País, Sercotec, Inacap, PTI Montaña y las municipalidades de Putre, Camarones y General Lagos.

PROGRAMA
El programa diseñado para esta Experiencia PSA Trekking Aymara es el siguiente:

Día 1, lunes 06. Llegada al aeropuerto de Chacalluta, traslado a Arica.
Día 2, martes 07. Viaje al Valle de Azapa, para observar los geoglifos de La Tropilla, visitar una finca de olivos y degustación, visitar las Momias Chinchorro, patrimonio Unesco, viajar a Codpa y visitar un viñedo local.
Día 3, miércoles 08. Caminata entre petroglifos y pictografías (arte rupestre), visita a iglesias patrimoniales.
Día 4, jueves 09. Visita a una mujer aymara local que compartirá su famoso y aromático orégano nativo, caminata por el antiguo camino Inca o Qhapaq Ñan, patrimonio Unesco.
Día 5, viernes 10. Visita matutina a los pastores de llamas y alpacas altoandinos y trekking por el Parque Nacional Lauca.
Día 6, sábado 11. Ascenso montaña Suriplaza (5.300 metros sobre el nivel del mar), regreso a Arica.
Día 7, domingo 12. Traslado al aeropuerto de Arica, viaje a Puerto Natales, Patagonia. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Aceite de oliva de Azapa Alto Albarracines obtiene medalla de oro en concurso internacional
Emprendimiento aymara posicionará a Arica y Parinacota en Cumbre Mundial de Turismo Aventura
Festival internacional de cine documental de Arica partió con 200 espectadores
Jallalla Festi Circo 2025 dio el puntapié inicial desde el Cerro La Cruz
Empresa Portuaria de Arica realizó donación de pañales para adultos al Hospital Regional
Proyecto de tecno agricultura moderniza cultivos y promueve sostenibilidad en Azapa
Colegio Leonardo da Vinci apuesta por la energía solar
En Santa Rosa refuerzan prevención del delito de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl