Hospital de Arica incorpora nueva tecnología en respuesta al cáncer gastrointestinal

Fecha : 08/10/2025
• Proyecto implicó una inversión total de 230 millones de pesos del Ministerio de Salud.
 

El Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé adquirió equipos de alta tecnología para el servicio de endoscopía, financiado a través de la Ley del Cáncer, que permitirán mejorar significativamente la capacidad de diagnóstico precoz de lesiones premalignas en el aparato digestivo.

El proyecto, que representa una inversión total de 230 millones de pesos del Ministerio de Salud, fue gestionado por el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y comenzó a materializarse con la entrega parcial del equipamiento: un panendoscopio y un cromoscopio, los cual ya se encuentran operativos en el hospital.

El proyecto, en su totalidad, contempla la adquisición de una torre de endoscopia, dos cronoscopios, dos endoscopios, un panendoscopio y un cromoscopio.

Según explicó la gastroenteróloga Kenia Orellana, esta nueva inversión marca un antes y un después en la región. “Los equipos que teníamos anteriormente entregaban imágenes de baja calidad. Con este nuevo equipamiento, podemos realizar un zoom óptico y digital sobre la mucosa, lo que nos permite identificar lesiones premalignas en esófago, estómago y colon con una mayor precisión”, detalló.

Además, indicó que el equipo permitirá no solo visualizar con mayor claridad las lesiones, sino también caracterizarlas a nivel vascular y mucoso. Esto facilitará tomar biopsias más dirigidas y evaluar mejor el potencial de malignidad de las lesiones detectadas. “La detección precoz es clave en la prevención del cáncer gástrico y de colon, dos de los cánceres más frecuentes y con alta mortalidad en nuestra población. Por eso es tan relevante contar, por primera vez en la región, con equipos de alta resolución que nos permitan adelantarnos al diagnóstico de cáncer”, agregó Orellana.

Por su parte, la directora del Servicio del SSAP, Patricia Sanhueza, explicó que contar con este tipo de tecnología fortalece la red asistencial y permite ofrecer a las usuarias y usuarios del hospital diagnósticos más certeros y tratamientos oportunos, mejorando con ellos la calidad de vida de las personas.

El equipo de profesionales que liderará este avance está conformado por las y los médicos Roxana Camargo, jefa de endoscopía, Kenia Orellana, gastroenteróloga Cristian Moyano y Carlos Hidalgo, cirujanos, junto a un equipo de enfermería a cargo de Sebastián Cornejo y Marcela Pinto, además del apoyo del personal técnico de nivel superior en enfermería (TENS).

La gastroenteróloga también hizo un llamado a la comunidad a reforzar los hábitos saludables para disminuir los factores de riesgo. “Es importante mantener una dieta equilibrada, hacer actividad física regular y asistir a controles médicos. Muchas de estas enfermedades tienen un componente ambiental importante, y el cáncer gástrico puede prevenirse si se detecta a tiempo”, indicó. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Capacitan a más de cien militares de Arica y Putre en prevención y control de incendios forestales
Comienzan inscripciones para el retorno de la Ginga de Arica
Ratifican a directores de la Empresa Portuaria Arica
Ecomercados llevará ayuda con mercadería a familias vulnerables de Arica
Hospital de Arica incorpora nueva tecnología en respuesta al cáncer gastrointestinal
Detienen a un sujeto por tráfico de migrantes tras alerta dada por el Ejército
Adultos mayores "Pampinos de Arica" emprenden viaje cultural a las regiones del Biobío y Ñuble
Crean en Arica bioestimulante agrícola basado en residuos de algas marinas

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl