Con la exhibición de un clásico del documental nacional y premiada en todo el mundo, este miércoles 10, a las 18 horas, en una nueva versión de Cineforos, AricaDoc presentará “La Nostalgia de la Luz”, la que se podrá ver gratuitamente en la Biblioteca Pública Alfredo Wormald Cruz (Baquedano 094), gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Municipalidad de Arica.
Dirigida por Patricio Guzmán, esta es una obra de arte aclamada por la crítica en todo el orbe, la que tiene una relación entre el trabajo que realizan astrónomos en el desierto de Atacama, donde pueden observar nítidamente el universo, pero donde también las condiciones del lugar permiten que los cuerpos se mantengan de mejor manera dando esperanzas de encontrar a detenidos desaparecidos de la dictadura.
Se debe destacar, tal como se expone previamente, que esta coproducción de Chile, Francia y Alemania fue ganadora de, al menos 29, reconocimientos internacionales en festivales como Cannes (Francia), Toronto (Canadá), Bruselas (Bélgica), Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y Miami (en EE.UU.), solamente por citar algunos.
Para el director de AricaDoc, Juan Pablo Donoso, esta es una de las películas más sobresalientes de la escena audiovisual nacional, premiada en diversos escenarios, la cual invita a que todos puedan verla y disfrutarla este miércoles en el Cineforos, entregando, además, un espacio de encuentro y de cultura para toda la ciudadanía en la conmemoración del golpe de Estado cívico militar de 1973.
“Invitamos a toda la comunidad ariqueña para que nos acompañe en una nueva conmemoración del golpe cívico militar que quebró la democracia chilena. Con la proyección de la Nostalgia de la Luz, obra maestra del cineasta Patricio Guzmán, largometraje que ha sido premiado y reconocido en los más importantes festivales de cine del planeta y que nos ofrece una profunda reflexión sobre la memoria, el quiénes somos y el sentido de la vida. Un verdadero imperdible del documental chileno”, expuso Donoso.
Y agregó que, orgullosamente, han experimentado un aumento en la asistencia de personas a los cineforos, demostrando la necesidad de los ariqueños por participar y presenciar obras que son un placer para los sentidos.
Finalmente, destacar que AricaDoc se desarrolla gratuitamente gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Municipalidad de Arica; logrando acercar y democratizar el séptimo arte en toda la región.