Transferencia de conocimientos marcó cierre de primer año de programa de hortalizas

Fecha : 24/04/2025
• Seminario contó con una alta asistencia de público, tratando temáticas como manejo integrado de plagas, control biológico y el cambio del modelo productivo basado en la microbiología del suelo.
 

Con una asistencia cercana al centenar de personas, principalmente, agricultores, productores agrícolas, académicos, docentes, estudiantes y autoridades, se realizó el seminario de cierre del primer año de 3 del Programa Territorial Integrado (PTI) “Horticultura sustentable en el desierto de Arica y Parinacota”.

La iniciativa Corfo financiada por el Ministerio de Agricultura efectuó el evento “Nuevos desafíos para la producción sustentable de hortalizas” en los salones del Hotel Antay, en el marco de los 86 años de la Corporación de Fomento a la Producción, donde la asistencia escuchó exposiciones de alto nivel, destacando la de los ingenieros agrónomos Andrés Alvear y Carlos Meza con manejo integrado de plagas y control biológico; y un cambio del modelo productivo basado en la microbiología del suelo, respectivamente.

“El balance del primer año de este PTI es bastante positivo. Se realizaron varias actividades relacionadas con el objetivo principal, que es avanzar hacia la inocuidad alimentaria en nuestra región. Vemos con muy buenos ojos lo que va a pasar en el siguiente año, en el que se nos suman nuevos aliados estratégicos, tanto del sector público como también privado”, manifestó el seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca.

POTENCIALIDADES DE ARICA
Carlos Meza, gerente de Terragénesis, quien es productor y empresario, y pionero con más de 30 años en la producción orgánica y desarrollo de biotecnología agrícola, destacó las potencialidades que tiene la región hacia una agricultura sustentable: “Lo que me motivó para participar de este evento fue la oportunidad y el potencial que existe en esta región. Muchas veces, la gente piensa que están muy lejos de todo y, claramente, por estar lejos generan su propio ecosistema natural y creo que con esta tecnología realmente puede ser algo único a nivel nacional”.

Agregó que Arica cuenta con mejores condiciones que Almería, España, para una agricultura regenerativa. “El ser un valle más pequeño, permite una interacción mucho más dinámica entre los propios productores. Es decir, es más fácil hacer el cambio en una región como Arica, sin materia orgánica, sin coberturas vegetales, podemos hacer realmente lo que por definición es una agricultura regenerativa”, aseguró.

“Cómo acercamos herramientas para mejorar nuestros productos sumándole calidad y, en ese sentido, las dos exposiciones sumamente relevantes, abrieron la curiosidad para aprender más. Así que contento con los agricultores, contento por los trabajadores de la tierra, quienes estuvieron atentos a estas charlas: participando de ellas, haciendo preguntas y cómo estas mejoras se implementan en nuestra región”, precisó el director regional Corfo Arica y Parinacota, Luis Rocafull López.

Por su parte, la concejala de Camarones, Yovana Soto, felicitó la instancia de transferencia de conocimiento hacia los agricultores de la región: “Es bastante importante la transmisión de conocimiento, sobre todo somos una zona productora de hortalizas, por lo que tenemos que reducir la cantidad de agroquímicos que le aplicamos a los suelos. Tenemos que lograr alimentos más inocuos y que haya este traspaso de conocimiento al productor local, siendo una de las regiones que alimenta a todo Chile, finalmente este beneficio va a ser para todos a nivel nacional”.

El encuentro cerró con un panel de experiencia de productores agrícolas de la región en torno al manejo integrado de plagas y utilización de controladores biológicos, contando con la participación de Juan Mollo de Alto Ramírez, John Guerrero del Valle de Azapa y Walter Palominos del Valle de Chaca. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Con batalla de rap literaria jóvenes de Arica celebran Día del Libro
Potencian emprendimientos de Arica con nueva edición de “Hecho en Mi Barrioâ€
Transferencia de conocimientos marcó cierre de primer año de programa de hortalizas
Documental tratará problemática entre ganaderos y pumas en General Lagos
Contraloría audita gestión 2024 de la Corporación Municipal Costa Chinchorro
Profesionales de Osorno conocen modelo de gestión en listas de espera y GES en Arica
Más de un 24% aumentó población de tercera edad en Arica y Parinacota
Escritor Leonardo Vásquez dialogó con personas privadas de libertad de Arica

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl