Un programa que busca fortalecer el desarrollo de la comuna de Putre, por medio de diversas actividades culturales y patrimoniales para este 2025 y el 2026 venidero, en que destacan actividades artísticas y culturales y, muy en especial, hitos que dan continuidad a la forma en que se siembra y cosecha el orégano, al igual que la ganadería camélida y sus derivados, aprobó el Consejo Regional, presidido por el gobernador regional, Diego Paco, en el marco de la XVIII Sesión Ordinaria, cuyo financiamiento asciende a los $269 millones de pesos del FNDR.
Se trata de la "Feria cultural del orégano, localidad de Socoroma", a desarrollarse en octubre próximo; el "Encuentro comunal de camélidos, localidad de Caquena", a realizarse en noviembre venidero; programa que, además, considera la "Anata de los pueblos de Putre", "Feria Regional Andina", eventos programados para febrero y abril del 2026, a realizarse en la capital de Parinacota.
POTENCIAR ACTIVIDADES
El informe favorable fue leído por el presidente de la Comisión Rural, Hermes Gómez, oportunidad en que se hicieron presente dirigentes de las comunidades andinas.
"Satisfecho, ya que respaldamos lo que nos ha presentado la comunidad, por medio de su municipio, lo que significa el retomar actividades que se hacían antes, como es el caso del orégano y la ganadería camélida, haciendo énfasis en el transporte hacia estas actividades, se potencie el fomento productivo y una encuesta de satisfacción entre los beneficiarios y asistentes", resaltó Gómez.
"Estamos contentos, porque estamos dejando recursos en nuestros municipios rurales, ya que tal como lo hicimos con Camarones, General Lagos, hoy lo hacemos con la comuna de Putre, en que queremos potenciar y proyectar actividades ligadas a la agroganadería, con sustento en el legado de comunidades precolombinas", destacó el consejero Daniel Linares.
MÁS RECURSOS
La determinación del pleno, trajo consigo muestras de alegría, tanto de los representantes de las comunidades favorecidas como del propio municipio.
"Nos vamos satisfechos, ya que tendremos más recursos para realizar la fiesta del orégano (...), que en materia de producción y calidad, somos los primeros a nivel nacional, -juntos a Belén-, y si bien estamos llegando a mercados regionales, queremos llegar a colocar nuestro producto a nivel internacional", expresó José Mayorga, dirigente socoromeño.
"Este programa no tan solo busca desarrollar actividades sino que poner en valor a la comuna y sus 14 localidades, y muy en particular, a aquellas que están dispersas geográficamente, por lo que nos posiciona en una condición distinta", expresó el Administrador Municipal, Rubén Ubillo.
Una voz autorizada, como Leslie Zapata, gestora cultural, recientemente premiada, a nivel nacional, por la defensa y promoción de la identidad y patrimonio, resaltó la determinación.
"Es muy relevante, porque se está llenado al altiplano, en que hay zonas rezagadas, por así decirlo, y considerar a mi pueblo, como es Socoroma, no deja de ser, en poner en valor el "oro verde", en donde hay una responsabilidad de los productores de poner en venta no tan solo en esta feria, sino que sea un incentivo para alcanzar otros mercados”, aseguró.